PRACTICA
1.
Título:
DIBUJO A MANO ALZADA. Técnicas de trazo y simbología básica de líneas.
ACOT.
Mm.
ESC.
1:1.
FECHA:
Según se indique.
Aspectos
generales:
1. Nos
apoyaremos en las siguientes ayudas didácticas DAC. PEGADO DE PAPEL AL
TABLERO, DAC. AFILADO Y USO DE LÁPICES y DAC. LINEAS. SIMB. BÁSICA Y TECN. DE
TRAZO (1) y (2), incluidas en el blog (http://anvaru49tesedac.blogspot.mx)
que deberás consultar o repasar previamente, sin falta. A título de
reforzamiento: Cada lápiz debe utilizarse oprimiéndolo suficientemente para
obtener una negrura nítida
semejante a la que aparece impresa en los cuatro lados del margen en la hoja
A-4 y las divisiones del cuadro de datos en la parte inferior.
2.
Girar el lápiz que se esté utilizando una revolución o vuelta,
aproximadamente, en todo el trayecto de la línea que se esté trazando, y no
interrumpirla por tramos, para que el lápiz se vaya auto-afilando y no sea
necesario utilizar el tajalápiz frecuentemente; además de que el espesor de
las líneas no varíe mucho pues de no hacerlo así puede ser que algunos trazos
resulten muy anchos y otros muy delgados, siendo notoria la diferencia.
3.
La separación entre líneas será de 3 mm aprox. a ojo, pues no será necesario
medir dicha separación.
4.
Realizar los trazos en todo el espacio indicado y sin girar el tablero (mantenerlo
en la misma posición original) y con la negrura
nítida explicada.
REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.
5. Dividir la superficie de trabajo en la
hoja A-4 en cuatro partes iguales, con línea auxiliar (línea lo
suficientemente visible, que no compita con los trazos definitivos utilizando
el lápiz 3H sin oprimir). A continuación se realizarán los siguientes
ejercicios de líneas a mano alzada (solo con las capacidades manuales propias),
sin apoyarse en la regla de 30 cm u otro instrumento similar, aunque los
trazos resulten poco rectilíneos.
6. Primer cuadro (arriba a la izquierda):
LÍNEA FINA CONTINUA HORIZONTAL (0°), sin interrumpir el trazo durante al
trayecto, utilizando el lápiz 3H, efectuando el trazo de izquierda a derecha
y el avance de arriba hacia abajo, girándolo una vuelta en todo el trayecto
de la línea, aproximadamente, para que la punta se vaya auto-afilando.
7. Segundo cuadro (arriba a la derecha): LÍNEA
MEDIANA INTERRUMPIDA CORTA OBLICUA (0° a 90°). Se utilizará el lápiz HB
efectuando trazos cortos semejantes a la apariencia de la costura que realiza
una máquina de cocer telas. El trazo se realiza de abajo hacia arriba y el
avance de izquierda a derecha. Cada dos trazos, máximo 3, se girará un poco
el lápiz para que la punta se vaya auto-afilando.
8. Tercer cuadro (abajo a la izquierda): LÍNEA
GRUESA VERTICAL (90°) Se utilizará el lápiz 2B efectuando trazos continuos verticales.
El trazo se realiza de abajo hacia arriba y se avanza de izquierda a derecha,
girando el lápiz una vuelta, aproximadamente, en todo el trayecto, sin
interrumpirlo, para lograr lo mejor posible un espesor de línea uniforme y
para que la punta del lápiz se vaya auto-afilando.
9. Cuarto cuadro (abajo a la derecha): LINEA
GRUESA MIXTA OBLICUA (90° a 180°) Se utilizará el lápiz 6B efectuando trazos
largos, pero no muy largos, y se incluirá un trazo corto lo más próximo a un
punto, de arriba hacia abajo y se avanzará de derecha a izquierda (trazo
largo-trazo corto-trazo largo-trazo corto), girando el lápiz cada dos o tres
trazos largos, máximo.
10. Remarcar las divisiones vertical y
horizontal, usando la regla de 30 cm u otro instrumento similar, una vez que
se hayan terminado todos los trazos de líneas a mano alzada.
|
Cursé la carrera de Ingeniero Arquitecto en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) dentro del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) de 1968 a 1972. Ejercí la profesión durante 10 años desde dibujante hasta supervisor de obras. Como Docente frente a grupo he demostrado la constancia y responsabilidad para cumplir mis diferentes labores apoyándome en un nivel apropiado de valores éticos morales y profesionales, con mucho entusiasmo y compromiso, desde el año 1981.
lunes, 25 de mayo de 2020
DAC_PRACTICA_1_DIB_MANO_ALZ_LINEAS_TRAZO_SIMBOLOGIA_BASICA. RAV
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario