DIVISIÓN DE
INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
|
||
EXAMEN
2da. OPORTUNIDAD: DIBUJO ASISTIDO POR COMP.
|
PERIODO: 2019-2
|
|
ALUMNO________________________________________________
|
FIRMA_____________
|
|
GRUPO: _______________
|
SEMESTRE _________________
|
FECHA / /20
|
PROFESOR: Rubén Ángeles Vargas__________________________
|
INDICACIONES GENERALES.
Cada alumno deberá
registrarse el martes 7 de enero de 7 a 15 horas, miércoles 8 de enero de 15 a 21 horas o jueves 9 de enero
de 7 a 15 horas en el Edificio C, Planta Alta, cubículo 19, y atender lo
relacionado con el indicador (COMPETENCIA) que deba aprobar, por lo que no es
necesario realizar todas las actividades descritas. Por cada parcial que
presente deberá entregar una copia de estas indicaciones e identificar
claramente el indicador (COMPETENCIA) que se le evaluará por medio de poner
su firma en el espacio que antecede al indicador. En cada uno de los
indicadores (COMPETENCIA) se deberá alcanzar la mínima calificación
aprobatoria de 7.0. El grado de exigencia será mayor.
Se aplicarán
las siguientes CONDICIONES durante
cada una de las evaluaciones: 1.
Queda restringida toda comunicación con los demás compañeros, sea en forma oral,
por señas, escrita, gestual, con ademanes, vía mensaje celular u otra; 2. Cada alumno deberá trabajar con
sus propios materiales, instrumentos, apuntes o copias (entregadas y
utilizadas en clase / portafolio de evidencias) y no deberá pedir prestado o
prestar nada a alguien; podrá sacar y consultar libremente cualquier apunte
de clase, copia fotostática o el trabajo solicitado para cada parcial; así
mismo deberá apagar cualquier reproductor de música y evitar usar audífonos; 3. Cada alumno deberá realizar el
dibujo en su tablero de triplay o en la computadora partiendo de cero (para
el tercero: no deberá abrir o continuar ningún documento electrónico o
archivo de ningún tipo, sea relacionado con el tema del examen o no). Así
mismo no deberá voltear a ver a sus compañeros para la ejecución de cualquier
trazo, actividad o comando. Cada sustentante deberá estar presente al inicio
del horario de cada parcial para escuchar cualquier otra indicación que se
proporcione para la misma, pues no se estarán repitiendo todas, cada que llegue
tardíamente alguien, y será responsabilidad de la persona si hubiera alguna
omisión por este motivo. Se sancionará o anulará el examen del alumno que no respete
las CONDICIONES fijadas.
|
PRIMER
PARCIAL (Temas de la UNIDAD 1 y 2)
|
FECHA: Lunes 13 de enero de 17 a 19 horas en el salón C-210 u otro
conveniente.
|
__________ INDICADOR: 1. EXAMEN (COMPETENCIA PROCEDIMENTAL):
Durante el horario fijado y en el salón indicado deberá dibujar a mano alzada
en una hoja A-4 la Plantilla 1, realizada en clase, siguiendo todos los
procedimientos o indicaciones de clase e incluidas en la correspondiente
técnica (por ejemplo: afilado y uso apropiado de los lápices, pegado correcto
del papel al tablero utilizando la regla T, trazo y distribución de la
envolvente y realizar todas las líneas sin apoyarse en la regla de 30 cm u
otro instrumento, proporcionando la negrura y espesor correcto de líneas, no
girar el tablero durante el dibujo del tema de examen y otros más),
acotaciones, llenado del cuadro de datos y limpieza.
CALIFICACIÓN: _______________
|
__________ INDICADOR: 2. TAREAS (COMPETENCIA CONCEPTUAL): Antes
del horario fijado y fuera del salón indicado habrá realizado debidamente la(s) siguiente(s) práctica(s) o tarea y engrapado
todo, no hojas sueltas, como se mencionó en clase, y deberá(n) entregarse en
el horario indicado:
A)
Prácticas realizadas en
clase:
Práctica
1. Dibujo a mano alzada. Técnica
de trazo y simbología básica de líneas.
Práctica
2. Dibujo a mano Alzada
(Plantilla 1); nuevamente deberá dibujarse a mano alzada en una hoja A-4,
siguiendo todos los procedimientos o indicaciones de clase e incluidas en la
técnica correspondiente (según se bosquejan en el indicador EXAMEN).
Práctica
3. Dibujo a mano alzada
(Plantilla 2): Consultar lo considerado en la Práctica 2.
B) Proyecto. Realizar individualmente o en equipo de 3
personas máximo, una indagación y consulta en libros de dibujo y sitios de
internet sobre el siguiente tema: 2.3
Normas para la elaboración de planos. (Que apliquen dentro de la República Mexicana). Posteriormente
elaborar un resumen en computadora de 18 a 20 cuartillas incluyendo la
portada, índice, dibujos y fuentes de información.
CALIFICACIÓN: _______________
|
__________ INDICADOR: 6. DESEMPEÑO (COMPETENCIA ACTITUDINAL):
Durante el horario fijado y en el salón indicado deberá dibujar a mano alzada
la plantilla 1 mencionada con anterioridad y por un lapso de tiempo (de 10
min aprox.) el grado de competencia de por lo menos cuatro de los aspectos
citados en el indicador EXAMEN de
la técnica a mano alzada (mediante la siguiente escala: MB=MUY BIEN, 9.5-10 =
10; B=BIEN, 8.5-9.4 = 9; R=REGULAR, 7.5-8.4 = 8; A=ACEPTABLE, 7.0-7.4 = 7; NS
= NO SUFICIENTE, 0-6.9 = 6)
CALIFICACIÓN: _______________
|
SEGUNDO PARCIAL (Temas de la UNIDAD 1,
2 y 3)
|
FECHA: Martes 14 de enero de 8
a 10 horas en el salón C-210 u otro conveniente.
|
__________
INDICADOR: 1. EXAMEN (COMPETENCIA
PROCEDIMENTAL): Durante el horario fijado y en el salón indicado deberá
dibujar, utilizando correctamente y con precisión los instrumentos y
materiales de dibujo, en una hoja A-4 el ejercicio sobre Acotación
Normalizada, realizada en clase, siguiendo todos las técnicas o indicaciones
e incluidas en el correspondiente procedimiento (por ejemplo: afilado y uso
apropiado de los lápices, pegado correcto del papel al tablero con regla T,
trazo con línea auxiliar y distribución de las envolventes) utilizando los
instrumentos de dibujo (Regla T, escuadras, compás, escalímetro, otros), proporcionando
la correspondencia precisa entre las vista superior y frontal así como la
negrura, simbología y espesor correcto de líneas, realizar la rotulación y
acotación normalizada correctamente y completa, incluyendo el trazo del
margen y cuadro de datos, no girar el tablero durante el dibujo del tema de
examen y otros más).
CALIFICACIÓN:
_______________
|
__________
INDICADOR: 2. TAREAS (COMPETENCIA
CONCEPTUAL): Antes del horario fijado y fuera del salón indicado se
realizará(n) debidamente la(s) siguiente(s) prácticas o tarea(s), que
deberá(n) entregarse en el horario indicado en forma engrapada, no sueltas,
como se indicó en clase,:
A) Prácticas realizadas en clase, siguiendo todos
los procedimientos o indicaciones de clase e incluidas en la técnica
correspondiente (según se bosquejan en el indicador EXAMEN) y con su cuadro de datos completo:
Práctica 4. Reglas básicas de
acotación;
Práctica 5. Acotación normalizada;
Práctica 6. Acabado de superficies
(realizada o no en esta evaluación).
B)
Proyecto. Realizar individualmente o en equipo de 3 personas máximo
una indagación y consulta en libros de dibujo, de procesos de la industria y
sitios de internet sobre los siguiente temas: 2.1 Simbología (utilizada en el dibujo de accesorios, válvulas,
tuberías y equipos en la Ingeniería Química o Bioquímica que intervengan en
los diagramas de procesos e instrumentación o planos) y 3.4 Carta de colores y tuberías. Posteriormente dibujar 50 de los
símbolos en 10 hojas blancas tamaño carta (5 por hoja, trazándole su margen y
10 subdivisiones por hoja, tal como se indicó en clase) realizando el dibujo
de los símbolos aplicando la técnica de lápiz practicada en clase y utilizando los instrumentos de dibujo
así como la rotulación normalizada
para escribir abajo de cada símbolo su significado y en la celda derecha alguna
explicación o nota aclaratoria breve. Además debe incluirse la carta de colores y tuberías (de uso
internacional).
CALIFICACIÓN:
_______________
|
__________
INDICADOR: 6. DESEMPEÑO
(COMPETENCIA ACTITUDINAL): Durante el horario fijado y en el salón indicado
deberá dibujar, utilizando los instrumentos y materiales de dibujo, parte del
tema del EXAMEN mencionado con
anterioridad y por un lapso de tiempo (de 10 min aprox.) se evaluará el grado
de realización de por lo menos cuatro de los aspectos citados (mediante la
siguiente escala: MB=MUY BIEN, 9.5-10 = 10; B=BIEN, 8.5-9.4 =
9; R=REGULAR, 7.5-8.4 = 8; A=ACEPTABLE, 7.0-7.4 = 7; NS = NO SUFICIENTE,
0-6.9 = 6).
CALIFICACIÓN: ______________
|
TERCER PARCIAL (Temas de la UNIDAD 3 y
4)
|
FECHA: Miércoles 15 de enero de
16 a 18 horas en el Centro de Computo y Telemática.
|
__________ INDICADOR: 1. EXAMEN (COMPETENCIA PROCEDIMENTAL):
Durante el horario fijado y en una de las salas del Centro de Computo y
Telemática deberá dibujarse el
diagrama de flujo en computadora, utilizando correctamente y con precisión
los comandos del programa AUTOCAD 2019 Español instalado, como se practicó
durante el curso regular, según el tema que se le entregó previa y
personalmente a cada alumno (para el tercer examen parcial) y se realizará
tomando en cuenta las siguientes indicaciones: a) Todas las líneas y flechas serán
de color blanco, debiendo cambiar de espesor la principal del proceso, según
se indique; b) Todos los símbolos serán de un color diferente a las líneas;
c) Toda la rotulación será de un color diferente a las líneas y símbolos y
deberá estar justificada al centro ó medio centro (MC). En la sesión
correspondiente se fijarán los colores para los símbolos y la rotulación. El
diagrama deberá quedar contenido dentro de los límites de la Rejilla.
El diagrama se guardará de la manera
y forma como se indique el día del examen y, al final, se quemará en un CD
virgen (se recomienda traer 2 CD’s), a entregar en un sobre de papel, debidamente
rotulado con los siguientes datos: “DAC-TERCER
EXAMEN-2DA. OPORTUNIDAD 2019-2, Nombre y Grupo del alumno como se indique el día del examen
(empezando por su apellido paterno), Fecha y periodo escolar que cursa,”
mismo que no se devolverá pues se conservará como evidencia.
CALIFICACIÓN:
_______________
|
__________
INDICADOR: 2. TAREAS (COMPETENCIA
CONCEPTUAL): Antes del horario fijado y fuera de la sala del Centro de
Computo, apropiadamente se realizarán y engraparán, por la esquina superior
izquierda para su entrega, no
sueltas, las siguientes tareas (prácticas de clase o trabajo de
indagación por equipo) en el horario indicado:
A)
Prácticas de clase en hojas A-4 siguiendo todos los procedimientos
practicados en clase y con su cuadro de datos completo:
Práctica 7. Proyecciones Ortogonales. Nociones básicas (Sistema
Europeo);
Práctica 8. Proyecciones Ortogonales. Nociones básicas (Sistema
Americano);
Práctica 9. Proyecciones Ortogonales. Ejercicio (Sistema
Europeo);
Práctica 10. Proyecciones Ortogonales. Ejercicio (Sistema
Americano);
Práctica 11. Perspectiva isométrica (si se hubiera realizado).
B)
Proyecto.
Realizar individualmente o en equipo de 3 personas máximo, una indagación y
consulta en libros de dibujo y sitios de internet sobre los siguientes temas:
3.1 Generalidades (relacionada con
la Interpretación de planos) y 3.2 Requerimientos de los planos
(como requisitos de tamaño o formatos predeterminados, escalas específicas y
formas de representarlas, notas o especificaciones complementarias, de
dependencias de la República Mexicana).
Posteriormente elaborar un resumen en computadora de 18 a 20 cuartillas
incluyendo la portada, índice, dibujos y fuentes de información.
CALIFICACIÓN:
_______________
|
__________
INDICADOR: 6. DESEMPEÑO
(COMPETENCIA ACTITUDINAL): Durante el horario fijado y en una de las salas
del Centro de Computo y Telemática deberá
dibujarse parte del diagrama de proceso en computadora, utilizando con
precisión los comandos conforme se practicaron en clase, del programa AUTOCAD
2017 Español instalado, como se indicó durante el curso regular, según el
tema que se le entregó previa y personalmente a cada alumno (para el tercer
examen parcial) y por un lapso de tiempo (de 10 min aprox.) se evaluará el grado de
realización de por lo menos cuatro de los comandos o actividades que se le
soliciten (mediante la siguiente escala: MB=MUY BIEN, 9.5-10 = 10; B=BIEN, 8.5-9.4 = 9; R=REGULAR, 7.5-8.4 =
8; A=ACEPTABLE, 7.0-7.4 = 7; NS = NO SUFICIENTE, 0-6.9 = 6).
CALIFICACIÓN:
_______________
|
Para cualquier duda o pregunta podrá enviarse un correo a un
servidor: https://anvaru49tesedac.blogspot.mx/