TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC
DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
MATERIA: DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA. Prof. Rubén Ángeles Vargas PERIODO 2019-1
LISTA DE MATERIALES Y
EQUIPO. (Nota: no necesita ser nuevo, si está en buenas condiciones)
_____ A) Lápices para dibujo de la marca Turquoise o
similar, con las siguientes graduaciones: 3H, HB, 2B, 6B.
_____
B) Regla común de 30 cm de largo, preferentemente de plástico.
_____
C) Navaja de un filo o cutter (evitar el sacapuntas y que los lápices tengan
punta, si es posible).
_____
D) Tajalápiz o afilador (tira de madera delgada
de 15 cm de largo, aprox. con lija para madera de grado mediano pegada).
También las venden de plástico ya hechas (Lijador).
_____
E) Franela limpia del tamaño aproximado de un pañuelo, de cualquier color.
_____
F) Plantilla para borrar (calavera), de mica o metal.
_____
G) Goma(s) para borrar de color blanco, verde, migajón o bicolor.
_____
H) Cinta adhesiva masking tape de 13 ó 19 mm de ancho (evitar el ‘diurex’).
_____ I ) Hojas normalizadas A-4 de cartulina
blanca sin ninguna otra preparación.
_____
J ) Cepillo especial para dibujo, para retirar residuos de goma o talco
(opcional).
_____
K) Cojín de polvo o talco especial para dibujo (opcional).
_____
L ) Juego de escuadras normalizadas profesionales, sin graduaciones en los
cantos, sin biselar y de 25 cm de largo aproximadamente.
_____
M) Regla T profesional de 35 cm de largo, mínimo, con cantos de acrílico y sin
graduación; de cabeza fija, móvil o ambas. NOTA: Evitar que sea muy larga
porque dificulta el trabajo en el salón.
_____
N) Compás profesional para lápiz y tinta china (se recomienda con su
adaptador), de precisión u otro, con una abertura mínima de 18 cm (con
extensión y accesorios, si es posible).
_____
O) Escalímetro triangular de pasta, preferentemente, madera o aluminio
conteniendo las siguientes escalas: 1:125, 1:100, 1:75, 1:50, 1:25, 1:20.
_____
P) Tablero (A-4) de madera de triplay de 6 mm de espesor y medidas 250 mm por
350 mm, rectilíneas las orillas y a 90° entre sí (evitar que sea de fibracel o
semejante. Sin las esquinas cortadas ni biseladas).
_____
Q) Plantilla de círculos con medidas en milímetros (opcional, recomendado).
_____
R) Charola de plástico o cajón de madera donde pueda guardar la mayoría de sus
artículos, del tamaño aproximado al tablero (opcional, muy recomendado).
CUADRO DE DATOS. En la parte inferior de la hoja A-4
se utilizarán los diferentes espacios impresos disponibles para rotular los
siguientes datos de manera apropiada, utilizando la técnica del lápiz y la rotulación normalizada que se considere en el curso, hasta
que se utilice otro cuadro específico.
a)
FECHA. No rotular la
palabra FECHA y simplemente escribir la que se indique en cada ocasión, por
ejemplo 20 / FEB / 19, seleccionando el espacio superior izquierdo u otro próximo.
b) ALUMNO. Se seleccionará
alguna celda lo más al centro y arriba para escribir el nombre del alumno de la
siguiente manera: Apellido Paterno completo; Apellido Materno con inicial;
Nombre(s) con inicial. Ejemplo: Si el nombre de un alumno fuera Hernández
Rodríguez Benito, deberá escribir su nombre así: HERNÁNDEZ R. B. (*)
c)
PROFESOR. Rotular el nombre
del profesor solo con las iniciales del mismo, en una celda menor, a la derecha
del ALUMNO. Ejemplo: Si el nombre del profesor fuera Rubén Ángeles Vargas, se
deberá escribir solamente R.A.V.
d)
GRUPO. No rotular la
palabra GRUPO y solamente escribir el correspondiente en alguna celda o zona
próxima al ángulo inferior izquierdo. Ejemplo: 3101. (*)
e) TITULO. Se rotulará el
título de cada práctica como se indique para cada ocasión, en el espacio de
mayor tamaño al centro. Ejemplo: DIBUJO A MANO ALZADA (PLANTILLA 1)
f)
ACOTACIONES. En cada hoja A-4
se indicará la unidad que se utilizará como MM, CM, M u otra.
g)
ESCALA. Se rotulará en
el espacio correspondiente, como 1:1, 1:1.25, 1:10, 1:75, 1:50, etc.
h) PRÁCTICA. Se rotulará conforme
se vaya avanzando en el curso en alguna celda o zona próxima al ángulo inferior
derecho. Ejemplo: P-1, P-2, P-3. etc.
i)
DIVISIÓN. Rotular la
división correspondiente a la carrera en alguna celda o zona cercana al centro,
abajo del nombre del ALUMNO. Ejemplo. La División de Ingeniería Bioquímica se
rotularía así: INGENIERÍA BIOQUÍMICA (opcional).
j)
TESE. Rotular con letras
de mayor tamaño las iniciales del TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE ECATEPEC en alguna celda o espacio conveniente (opcional).
(*) Por ningún motivo
omitir este dato.